La denominada velocidad comercial del transporte público es una de las máximas en la gestión del mismo a la hora de buscar parámetros de eficiencia. Un transporte público rápido es un transporte eficiente y puntual. Es por ello que se busca a través de diferentes medios que los autobuses sean más rápidos y competitivos.
La prolongación de la red de carriles exclusivos para el bus urbano es una de las mejores formas de mejorar la velocidad comercial. En Zaragoza existe una red de 36,38 kilómetros de carril bus (y sigue creciendo poco a poco). Su mayor problema son los vehículos en doble fila que entorpecen y dificultan la velocidad comercial del transporte público.
Mantener los viales lo más limpios posibles es necesario para que el autobús no tenga que realizar detenciones innecesarias.
Otra de las formas de mejorar la velocidad comercial es mediante la instalación de plataformas en la calzada, de manera que el autobús no llega a utilizar la reserva, sino que se detiene en el propio carril de circulación. Esta infraestructura es muy útil pues el autobús no tiene que realizar ninguna maniobra y se detiene en el propio carril.
Si conocemos la velocidad comercial de cada línea así como sus recorridos (si son largos, cortos, con muchas intersecciones, rectos o con giros…) podremos mejorar la red del transporte público con pequeños gestos.
De acuerdo a los datos expuestos por el Ayuntamiento de Zaragoza y actualizados en enero de 2019, las cinco líneas de autobús más rápidas son las siguientes:
1. Línea 28 con una velocidad media de 21,88 km/h
2. Línea 59 con una velocidad media de 20,12 km/h
3. Línea 25 con una velocidad media de 19,47 km/h
4. Línea 40 con una velocidad media de 19,17 km/h
5. Línea 41 con una velocidad media de 18,76 km/h
El recorrido de la línea más rápida de Zaragoza contrasta con su línea opuesta (la línea más lenta es la 55)
Sin embargo existen otras líneas de autobús que no corren la misma suerte y la velocidad media es en ocasiones hasta un 50% inferior:
1. Línea 55 con una velocidad media de 10,44 km/h
2. Línea 44 con una velocidad media de 10,79 km/h
3. Línea 30 con una velocidad media de 10,86 km/h
4. Línea 21 con una velocidad media de 11 km/h
5. Línea 53 con una velocidad media de 11,49 km/h
Mientras que la línea 28 circula en gran parte por un recorrido sin tráfico ni obstáculos, la línea 55 lo hace encontrándose con varias rotondas a su paso, lo que debe detenerse hasta en ocho ocasiones para respetar la señalización existente.